Queso Fresco Casero: Aprende a Hacerlo en Casa con Ingredientes Simples

Hoy en día, muchos de nosotros estamos tratando de vivir de manera más sostenible, saludable y responsable. Un gran paso que dar a esto es aprender a hacer ingredientes básicos de nuestra alimentación en casa.

Uno de los productos alimenticios más comunes y fáciles de hacer en casa es el queso fresco. Este queso suave y blanco, conocido como queso blanco, requiere ingredientes simples y poco tiempo de preparación. En este artículo, le mostraremos cómo hacer queso fresco casero de manera fácil.

¿Qué es el Queso Fresco?

Queso fresco es un tipo de queso suave, joven y no madurado. Su sabor suele ser suave y un poco ácido. Es originario de la cuenca mediterránea y se consume comúnmente en países latinoamericanos. El queso fresco puede ser usado en una gran variedad de platos; entre ellos ensaladas, nachos, huevos revueltos, tacos, quesadillas o simplemente como aperitivo. El queso fresco se elabora usando bacterias lácticas. Por lo general, se usa leche entera, aunque también se puede usar leche baja en grasas o descremada

Preparación del Queso Fresco Casero

La preparación del queso fresco casero es muy sencilla, y lleva alrededor de 30 minutos. Los ingredientes necesarios son: 4 litros de leche entera, 1 taza de leche ácida, 80 gramos de cuajo líquido, sal al gusto y paños de algodón.

El primer paso es calentar la leche entera en una olla grande. Caliéntela a fuego medio-bajo, revuelva regularmente para evitar que se pegue a la olla. Luego, cuando la leche llegue a 38 grados Celsius, retire la olla del fuego y agregue la leche ácida. Configure un temporizador durante 10 minutos, permitiendo que la leche se enfríe y la leche ácida repose. Esto ayuda a una mejor gelificación del queso.

Una vez que los 10 minutos hayan pasado, vuelva a calentar la leche durante otro minuto, permitiendo que la leche alcance la misma temperatura de 38 grados Celsius. Después, agregue el cuajo líquido y mexcla bien con una cuchara de madera. Una vez que está bien mezclado, tape la olla y deje reposar durante 5 horas a temperatura ambiente. Durante este proceso se forma un gel. Una vez que el gel ha formado, el queso se preocupará.

Corte el queso en cuadraditos o multitudes. Conserve unas gotas del suero de la superficie, ya que estas ayudan al sabor del queso. Pasado el tiempo de 5 horas, cucharee con suavidad el queso y colóquelo en paños de algodón humedecidos. Deje escurrir durante al menos 4 horas. Luego, sazone el queso fresco con sal al gusto.

Almacenamiento

El queso fresco casero se puede almacenar en el refrigerador, dentro de un tuper con tapa. Se recomienda consumirlo en un plazo máximo de 5 días.

Consejos para el Queso Fresco Casero

Si desea que su queso casero tenga un sabor más intenso, pueden añadirle hierbas aromaticas como el orégano, el tomillo, la albahaca o el romero. Estas hierbas se añadirán al mismo tiempo que el cuajo líquido.

Si desea que su queso fresco sea aun más suave, puede añadir ¼ de taza de nata cuando la leche esté a punto de alcanzar los 38 grados Celsius.

Aunque el queso fresco se puede almacenar en el refrigerador, se recomienda disfrutarlo recién hecho. Esto le ayudará a disfrutar del sabor más fresco del queso.

Conclusion

Hacer queso fresco en casa es una excelente manera de disfrutar de un alimento delicioso, natural y saludable. Requiere ingredientes simples, poco tiempo y puede ser adaptado al gusto del consumidor. Si aún no lo has intentado, te invitamos a intentarlo y sacar provecho de esta deliciosa receta.

Deja un comentario