Yogur Artesanal Casero: Aprende a Hacerlo en Casa con Ingredientes Naturales

¿Alguna vez has probado el yogur artesanal casero? Es cremoso, delicioso y fácil de hacer en casa. Sólo necesitas algunos ingredientes sencillos y un poco de tiempo. Aquí tienes una guía paso a paso para hacer tu propio yogur artesanal casero con ingredientes naturales.

¿Cuáles son los ingredientes del yogur artesanal casero?

Los ingredientes que necesitas para hacer yogur artesanal casero son muy sencillos. Necesitarás 1 galón de leche entera ecológica, un tarro de yogur natural con cultivos vivos y activos, y miel o sirope de arce para endulzar (opcional).

Cómo hacer yogur artesanal casero

Para empezar, tendrás que calentar la leche. Vierte la leche en tu olla y colócala al fuego a temperatura media. Lleva la leche a ebullición, removiendo ocasionalmente para que no se queme. Cuando la leche empiece a hervir, baja el fuego y déjala enfriar hasta unos 110°F.

Mientras la leche se enfría, coge unas 6 tazas y ponlas en un cuenco pequeño. Añade todo el contenido del tarro de yogur al cuenco y mezcla bien. Esto ayudará a que los cultivos del yogur se activen, para que puedan fermentar adecuadamente la leche y convertirla en yogur.

Una vez que la leche se haya enfriado, vierte la mezcla de yogur de nuevo en la olla y mezcla bien. Cubre la olla con una tapa y envuélvela en un paño limpio para mantenerla caliente. Es necesario dejar el yogur en un lugar cálido durante al menos 8 horas para que los cultivos fermenten adecuadamente la leche.

Añade extras a tu yogur artesanal casero

Si quieres endulzar tu yogur, puedes añadir miel o sirope de arce. Sólo tienes que echar el edulcorante en el yogur una vez transcurridas las 8 horas de fermentación. Para añadir aún más sabor, también puedes mezclar fruta fresca, canela o extracto de vainilla.

Cómo almacenar el yogur artesanal casero

El yogur artesanal casero debe almacenarse en un recipiente de cristal limpio con tapa hermética. Guárdelo en el frigorífico y úselo en un plazo de 2 semanas. Cuanto más tiempo dejes reposar el yogur, más ácido se volverá.

Beneficios del yogur artesanal casero

Hacer tu propio yogur en casa te da un control completo sobre los ingredientes, por lo que sabes exactamente lo que estás comiendo. El yogur artesanal casero también contiene cultivos vivos y activos que promueven la buena salud intestinal. Estos probióticos ayudan a mejorar la digestión y a impulsar la salud general.

El yogur artesanal casero también es una gran fuente de proteínas, calcio y vitaminas y minerales esenciales. Además, es un tentempié sabroso y satisfactorio que se puede disfrutar tal cual o mezclado con tus ingredientes favoritos.

Conclusión

Ahora que sabes lo fácil que es hacer tu propio yogur artesanal casero con ingredientes naturales, ¿a qué esperas? Una vez que lo pruebes, nunca más volverás al yogur comprado en la tienda. Disfruta de la cremosidad del yogur casero artesanal y de la tranquilidad que supone saber exactamente lo que te estás metiendo en el cuerpo.

Deja un comentario